Home Phone

Consul Elias Brache

Realizó estudios de Derecho en la Universidad Nacional Pedro Henriquez Urena (UNPHU) alcanzando el título de Licenciado en Derecho Cum Laude en 1991.Posee estudios de Gobierno y Políticas Públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).Ha participado en numerosos cursos y seminarios internacionales en Estados Unidos, Canadá y Centroamérica, sobre negociación de conflictos y liderazgo.Se desempeñó como subsecretario de estado de Relaciones Exteriores de la República Dominicana en el periodo 2000-2002, siendo luego asesor y gerente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) durante los años 2002-2004.En su tiempo libre colabora con el periodico dominicano El Dia en artículos de opinión.

Viajes con Menores

Las autorizaciones para viajar con menores son realizadas por ciudadanos dominicanos residentes en el extranjero que necesiten autorizar la salida de la República Dominicana, de sus hijos menores de 18 años de edad. Las autorizaciones deben ser realizadas directamente por los padres o representantes legales de los menores.

Este documento debe ser legalizado en Cancillería y Certificado en Migración República Dominicana.

Documentos Requeridos:

Pasaporte, Cédula de Identidad y Electoral dominicana y/u otra identificación oficial como licencia de conducir o tarjeta de identidad del estado donde residen los padres. Ambos padres deben autorizar de manera conjunta o separada.
Nombre y número de pasaporte o Cédula de Identidad y Electoral de la persona que viajará con el menor de edad en la República Dominicana.
Acta de nacimiento del menor.
Fotografía 2 x 2 del menor.
Costo: US$ 90.00

AUTORIZACIÓN PARA VIAJAR CON MENORES CON AZAFATA
Sólo necesitan esta autorización los menores de edad nacidos en territorio dominicano y los extranjeros o los dominicanos residentes que tengan más de 3 meses en la República Dominicana.

Las autorizaciones para viajar con menores son realizadas por ciudadanos dominicanos residentes en el extranjero que necesiten autorizar la salida de la República Dominicana, de sus hijos menores de 18 años de edad. Las autorizaciones deben ser realizadas directamente por los padres o representantes legales de los menores.

Este documento debe ser legalizado en Cancillería y Certificado en Migración República Dominicana.

Documentos Requeridos:

Pasaporte, Cédula de Identidad y Electoral dominicana y/u otra identificación oficial como licencia de conducir o tarjeta de identidad del estado donde residen los padres.
Nombre y número de pasaporte o Cédula de Identidad y Electoral de la persona que llevará al menor al aeropuerto y lo entregará a la azafata.
Nombre de la línea aérea.
Acta de nacimiento del menor.
Fotografía 2 x 2 del menor.
Costo: US$90.00

AUTORIZACIÓN GESTIÓN DE DOCUMENTOS PARA MENORES
Con el objetivo de facilitar la gestión de pasaportes en territorio dominicano, las oficinas consulares dominicanas en el exterior facilitan a los padres y tutores legales este proceso. Cuando se trate de una autorización para retirar pasaportes de menores es suficiente con que firme uno de los padres

Este documento debe ser legalizado en la Cancillería de República Dominicana.

Documentos Requeridos:

Pasaporte o Cédula de Identidad y Electoral del (los) AUTORIZANTES.
Acta de Nacimiento de o los menores;
Pasaporte o Cédula de Identidad y Electoral del Apoderado que lo representará en la República Dominicana.
Ciudad donde se solicitará el Pasaporte.

Carta de Ruta

Es un pasaporte provisional que expide el Consulado Dominicano en casos excepcionales, es decir, que su documento esta expirado o perdido, y requiere salir de emergencia hacia República Dominicana.

Requisitos

  • Pasaporte
  • Acta de Nacimiento
  • Cédula

Para carta de ruta a menores se requiere la asistencia del padre y la madre. Si falta uno de ellos, se debe presentar una carta manuscrita del padre o madre faltante; traer el pasaporte del menor, acta de nacimiento y las cedulas del padre y la madre.

Se entrega el mismo día de la solicitud.

Ministro Bonilla destaca esfuerzos en materia de vivienda ante la ONU

Santo Domingo. – El ministro de la Vivienda y Edificaciones, Ing. Carlos Bonilla, participó en la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la implementación de la nueva agenda urbana en materia de vivienda, donde resaltó los programas y avances que ha tenido el gobierno dominicano en esta materia.

El Ing. Bonilla expresó ante el principal órgano de la ONU que desde su administración mantiene el compromiso de construir un mejor futuro para los dominicanos, reduciendo el déficit habitacional y generando soluciones para proveer un techo digno y seguro a las familias más vulnerables.

El ministro resaltó, que desde el Gobierno del presidente Abinader se están realizando grandes esfuerzos para atacar el importante déficit habitacional heredado.

En este sentido, el Bonilla resaltó que fue depositado ante el Congreso Nacional la ley de reordenamiento territorial, uso de suelos y asentamientos humanos, el cual incorporan los instrumentos de la planificación territorial en las escalas nacional, regional y municipal; y agregó que “por primera vez en la historia, la República Dominicana, cuenta con un ministerio que se centraliza, apoya y promueve todos los temas relacionados al desarrollo y acceso de viviendas en el país”

Durante su participación en la ONU, el ministro destacó los programas que se están realizando desde el MIVED para apoyar a los dominicanos.

“Hemos desarrollado el Programa Dominicana se Reconstruye, que busca mejorar las deficiencias cualitativas de los hogares dominicanos con tres pilares; mejoramiento de viviendas, programa de cambio de pisos y el programa de acción rápida que da respuesta inmediata a ciudadanos ante una situación de urgencia” recalcó

Bajo estos tres pilares, del Programa Dominicana se Reconstruye, se han impactado a unas 22 mil familias en todo el territorio nacional que representa alrededor de 1,500 viviendas mensuales.

Bonilla expuso también sobre el programa “Mi Vivienda”, un proyecto de construcción a través de subsidios focalizados, que ha transformado la forma en que las ayudas gubernamentales se otorgan en el sector inmobiliario.

Estos subsidios para la compra de viviendas pueden llegar a ser de hasta un 60 por ciento del costo del inmueble. La diferencia es costeada por el beneficiario a través de un financiamiento a largo plazo con la banca local, bajo condiciones financieras blandas, que les permite mantener su gasto corriente de su subsistencia” indicó Bonilla

Las iniciativas del MIVED han representado un cambio estructural importante para la República Dominicana, no solo en el sector público, sino también en el privado, promoviendo la inversión, tecnificación y la profesionalización del sector.

El Ministro Bonilla agradeció a las autoridades la oportunidad de representar a nuestro país en este encuentro y de presentar los avances en materia de vivienda de la República Dominicana y concluyó expresando:

“Me enorgullece decir que trabajamos en iniciativas que cambian vidas, que materializan anhelos… porque una casa es mucho más que 4 paredes… un techo digno y seguro al que puedan llamar hogar es el punto de partida del progreso de una familia”



Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *